De manera general, todos los ayuntamientos conceden permisos y licencias de venta de rosas para que las entidades, comerciantes, AMPAs, centros educativos y particulares de su localidad puedan montar una parada o puesto de rosas y ejercer esta actividad. Se financian así muchos proyectos de interés municipal.
DÓNDE SE SOLICITA:
De manera general, en el Ayuntamiento de la localidad correspondiente. Pregunta por la OAC (Oficina de Atención Ciudadana), donde seguro que podrán informarte de los permisos, licencias y puestos de rosas en Sant Jordi.
CUÁNDO:
Los plazos varían dependiendo de la población, pero de manera general se tramitan entre febrero y la primera quincena de abril.
REQUISITOS:
Cada Ayuntamiento establece sus normas. Normalmente, basta con presentar la solicitud y pagar una tasa municipal, que por ser de interés cultural, no suele pasar de 10 o 15€. Te recomendamos ponerte en contacto con tu Ayuntamiento para conocer los detalles.
FORMULARIO:
Puedes descargar el formulario genérico que te facilitamos y presentarlo en tu Ayuntamiento para solicitar tu parada de rosas. Además te adjuntaremos un descuento para que puedas reservar las rosas al mejor precio anticipadamente (antes de que suban los precios cuando se acerque la fecha).
Infórmate en tu Ayuntamiento. Si nos quieres trasladar la información, la publicaremos en esta web.
CONSEGUIR LAS ROSAS:
Reservando las rosas con antelación, obtendrás el mejor precio antes de que se dispare. Consigue tu descuento y reserva ahora tu pedido para tu puesto de rosas en Sant Jordi.
TRUCOS PARA QUE SEA UN ÉXITO:
En el siguiente vídeo de un minuto te damos unos consejos básicos para que tu parada de rosas sea un éxito.